Buscar en el sitio

Pon atención....

Seguro que más de una vez has dudado sobre cómo lavar una prenda por miedo a estropearla y seguro que más de una vez ya has estropeado alguna prenda por lavarla de una manera inadecuada. 

Tintorería Mallabia quiere ayudarte a que esto no te vuelva a suceder. Para ello solo tendrás que leer estos pequeños consejos. 

A partir de ahora hacer la colada no tendrá para ti ningún secreto. Eso sí, recuerda mirar la etiqueta, ya que en ella encontrarás más especificaciones para la conservación y el tratamiento de cada prenda.

  • Algodón: Las prendas de algodón no tienen prácticamente ningún problema para su lavado, pero no siempre se lavan correctamente. Las prendas 100% de algodón son muy resistentes al lavado a altas temperaturas y pueden ser lavadas en la lavadora. Admiten agua fría o caliente y centrifugados largos. Pero si la temperatura del agua es muy elevada encogen y pueden perder color. Las prendas estampadas o de color de puro algodón exigen un primer lavado solas para no teñir otras prendas y asegurarse que son de colores firmes. Cuando la ropa está muy sucia puedes usar más detergente. Si la composición es una mezcla de algodón con otro tejido, tienes que lavarlo teniendo en cuenta el componente con más exigencia en el lavado. Para facilitar su planchado, es conveniente hacerlo con la prenda algo húmeda o bien utilizar las planchas con vaporizador a máxima temperatura. Las prendas más frecuentes de algodón son las sudaderas, las camisetas, la ropa de deporte…
  • Lana: es un tejido natural y necesita ciertos cuidados. Pueden ser lavadas en la lavadora, en el programa especial para lanas que no utiliza el centrifugado. El agua debe ser apenas tibia (las altas temperatura la apelmazan), con un producto especial para lanas y sin suavizante. Para el lavado a mano, frota suavemente en un preparado de agua jabonosa y sin estrujar acláralo con agua limpia a la misma temperatura de lavado. Y por último acláralo con agua limpia con unas gotas de vinagre para fijar el color y dejar la lana más suave. Nunca tiendas la ropa de lana, se estirará y deformará. Acomódala sobre una toalla en una superficie plana bien extendida. Para planchar utiliza un paño limpio, nunca sobre las fibras, aún a baja temperatura tiende a pegarse a la plancha.
  • Lino: este tejido presenta distintas técnicas de hilados obteniendo tejidos muy finos o gruesos. Es un tejido muy resistente y con gran capacidad de absorción de humedad lo que hace que sea fresco y por tanto el más elegido en climas calurosos o en días de calor. Al igual que el algodón puede lavarse en la lavadora sin inconvenientes, con agua caliente y centrifugado. Generalmente se aplica al agua de lavado un poco de almidón para evitar su tendencia a arrugarse. Para planchar, el tejido deberá estar húmedo.
  • Acrílicos: por el tipo de tejido que es debe lavarse con frecuencia ya que tiene tendencia a impregnarse de diferentes olores. Aceptan muy bien el lavado en la lavadora y también pueden ser lavadas en seco. Para el lavado utiliza agua templada (no más de 35ºC) y un suavizante en el último enjuague. Puedes secarlo en la secadora a poca temperatura y en programa corto. Para que no se arrugue sácalo inmediatamente de la secadora, dóblalo y guárdalo. Para reducir la electricidad estática lávalo a mano usando suavizante. La plancha debe usarla a temperatura moderada.
  • Spandex: es una fibra sintética de gran elasticidad. Todas las prendas que contengan Spandex pueden ser lavadas a mano o en la lavadora con agua tibia. Nunca utilices lejía ya que quema las fibras. Puede reemplazar la lejía por un blanqueador si los colores son firmes. Cuélgalo sin escurrir demasiado o en la secadora a temperatura moderada. El planchado debe ser a baja temperatura, sin vapor y sin presionar sobre la prenda.
  • Pana: el de puro algodón deberá seguir las indicaciones para los tejidos de algodón. Siempre se lava del revés para preservar el pelillo. Si es de viscosa o mezcla de poliéster y algodón, utiliza un programa de lavado para ropa delicada. No lo frotes y plánchalo húmedo del revés, sino sacará brillo.
  • Tela vaquera: es un tejido de algodón muy resistente y fuerte. Puede ser lavado en la lavadora, pero tiende a encoger y si no esta prelavado puede formar rayas o marcas después de los lavados. Los prelavados no presentan este problema y cambia el color con los sucesivos lavados. Se lava del revés para evitar que se le adhiera pelusilla o marcas de detergente. Plánchalo húmedo con la plancha bien caliente.
  • Seda: este tejido tiende a tomar olor fácilmente, para evitar que se impregne de sudor debe lavarse cada vez que se usa. Es mejor limpiar en seco, porque el detergente puede estropear el tejido. Se lava a mano con agua poca jabonosa (detergente especial para prendas delicadas) y se frota con suavidad. Tiéndelo en una percha lejos del sol. No necesita plancha, si lo necesita, la prenda debe estar húmeda y a temperatura suave. Para guardar de una temporada a otra, hay que protegerla de la luz y del aire.
  • Poliéster – Nylon: son telas sintéticas de alta resistencia, muy liviana, duraderas, de fácil lavado y secado rápido. Se mezclan con fibras naturales para alargar la vida de la prenda y hacer más fácil su cuidado. Se lavan con agua tibia en la lavadora y se incorpora suavizante en el último aclarado. Si lo cuelgas inmediatamente tras el lavado no requiere plancha, en caso de ser necesario utiliza la plancha a baja temperatura.

 

Los interesados podrán ejercitar sus derechos de acceso cancelación y rectificación en los términos establecidos en la legislación vigente dirigiéndose a ARREGLOS MALLABIA S.L., C/ Enrique Eguren 1-5º izda. 48012 Bilbao o por e-mail a cokero3@gmail.com